English
 
Help Privacy Policy Disclaimer
  Advanced SearchBrowse

Item

ITEM ACTIONSEXPORT
  Conceptos de legitimación más allá del Estado-nación

Scharpf, F. W. (2005). Conceptos de legitimación más allá del Estado-nación. Revista Española de Ciencia Política, (13), 13-50.

Item is

Files

show Files
hide Files
:
RECP_2005_Scharpf.pdf (Any fulltext), 330KB
Name:
RECP_2005_Scharpf.pdf
Description:
Full text open access
OA-Status:
Visibility:
Public
MIME-Type / Checksum:
application/pdf / [MD5]
Technical Metadata:
Copyright Date:
-
Copyright Info:
-
License:
-

Locators

show
hide
Description:
Full text open access via publisher
OA-Status:

Creators

show
hide
 Creators:
Scharpf, Fritz W.1, Author           
Affiliations:
1Politik und politische Ökonomie, MPI for the Study of Societies, Max Planck Society, ou_1214551              

Content

show
hide
Free keywords: teoría democrática; Unión Europea; estado-nación; legitimidad; argumentos de legitimación; instituciones políticas; preferencias; intereses; identidad colectiva; déficit democrático
 Abstract: Las acciones de la autoridad gubernamental que son contrarias a las preferencias o losintereses de los gobernados requieren legitimación. En los sistemas políticos democráticos,tales acciones pueden legitimarse bien en términos de proceso decisorio, haciendo referenciaa las preferencias colectivas de los gobernados o bien en términos de resultado,por referencia a sus intereses comunes. Ambos tipos de argumentos de legitimación secomplementan y se refuerzan mutuamente en el Estado nacional; y ambos encuentransu fundamento en las instituciones políticas, que deben asegurar la dependencia directao indirecta de los gobernantes respecto de los gobernados, posibilitar una acción políticaeficaz y evitar el abuso de poder.

Más allá del Estado-nación no sólo se carece de los requisitos institucionales esencialespara posibilitar una legitimación en términos de proceso decisorio democrático, sino tambiénse carece de una robusta identidad colectiva que facilite la formación de unas preferenciascolectivas que legitimen la redistribución forzosa y los sacrificios no compensados.La legitimación en términos de resultado, aunque posible en este caso, aparececomo limitada en su alcance. No podría legitimar la vulneración de intereses fundamentalesde los gobernados. En la Unión Europea la observancia de tal limitación normativase garantiza en efecto mediante la estructura de vetos de sus instituciones «políticas».Sí pueden aparecer, no obstante, déficit de legitimación, que se deberían entonces a losactos con efecto legal inmediato de las instituciones «no políticas» de la UE (el BancoCentral Europeo, el Tribunal Europeo de Justicia y la Comisión Europea en los procedimientos de violación de los tratados), por no estar sometidas estas al control últimode instancias políticamente responsables.

Fuera de la UE, la gobernación en el nivel internacional carece de eficacia jurídica inmediata.Se mantiene por ello intacto el fundamento de la legitimación de los acuerdosentre gobiernos nacionales (responsables políticamente ante sus votantes). Al contrarioque en la UE, ni la redistribución internacional ni una acción solidaria internacional puedenimponerse mediante instancias supranacionales o por decisión mayoritaria. Y aunquetales acciones no quedan categóricamente excluidas, su legitimación sólo puede basarseen términos de proceso, mediante discursos en el seno de los sistemas políticos nacionales,cuyos ciudadanos son libres para definir sus preferencias tanto de modo solidario comoaltruista.

Details

show
hide
Language(s): spa - Spanish
 Dates: 2005
 Publication Status: Issued
 Pages: -
 Publishing info: -
 Table of Contents: -
 Rev. Type: -
 Identifiers: -
 Degree: -

Event

show

Legal Case

show

Project information

show

Source 1

show
hide
Title: Revista Española de Ciencia Política
Source Genre: Journal
 Creator(s):
Affiliations:
Publ. Info: -
Pages: - Volume / Issue: (13) Sequence Number: - Start / End Page: 13 - 50 Identifier: ISSN: 1575-6548
ISSN: 2173-9870