English
 
Help Privacy Policy Disclaimer
  Advanced SearchBrowse

Item

ITEM ACTIONSEXPORT

Released

Conference Paper

Identificación del origen molecular de variantes clonales mejoradas de Tempranillo mediante un estudio de genómica comparativa

MPS-Authors
/persons/resource/persons85266

Weigel,  D       
Department Molecular Biology, Max Planck Institute for Biology Tübingen, Max Planck Society;

External Resource
No external resources are shared
Fulltext (restricted access)
There are currently no full texts shared for your IP range.
Fulltext (public)
There are no public fulltexts stored in PuRe
Supplementary Material (public)
There is no public supplementary material available
Citation

Carbonell-Bejerano, P., Alañón-Sánchez, N., Royo, C., Ferradás, Y., Weigel, D., Martínez-Zapater, J., et al. (2023). Identificación del origen molecular de variantes clonales mejoradas de Tempranillo mediante un estudio de genómica comparativa. In 35º Reunión Grupo de Trabajo. Experimentación en Viticultura y Enologia (pp. 145-152).


Cite as: https://hdl.handle.net/21.11116/0000-000F-8BC1-A
Abstract
La selección clonal para la mejora intra-varietal en la vid se basa en variación somática que aparece como consecuencia de mutaciones espontáneas en el genoma de las células meristemáticas durante el crecimiento y la multiplicación vegetativa de las variedades. En este trabajo realizamos estudios de genómica comparativa para identificar el origen de caracteres de interés agro-enológico seleccionados en variantes clonales de Tempranillo. Como base, desarrollamos un ensamblaje de genoma de referencia que representa las copias que Tempranillo heredó de sus parentales Benedicto y Albillo Mayor para cada cromosoma. Alineando lecturas de secuenciación de los genomas de 10 variantes clonales con el genoma de referencia de Tempranillo identificamos (i) sustituciones de un solo nucleótido (SNV) asociadas con ciclo de maduración más largo, (ii) una gran deleción que elimina un gen de acumulación de pruina en una variante con mayor extractabilidad de polifenoles durante la vinificación, y, en dos variantes con menor compacidad del racimo, (iii) translocaciones entre cromosomas o (iv) cambios epigenéticos en la metilación del ADN. La identificación de la variación genómica responsable ha permitido el desarrollo de marcadores moleculares para la trazabilidad de las mejoras seleccionadas, y en algunos casos también revela posibles consecuencias agronómicas adicionales.