date: 2018-02-20T09:47:37Z pdf:PDFVersion: 1.6 pdf:docinfo:title: The Language of «Patronage» in Islamic societies before 1700 xmp:CreatorTool: PScript5.dll Version 5.2.2 access_permission:can_print_degraded: true subject: No resulta fácil escribir sobre el lenguaje del mecenazgo en las sociedades islámicas, dado que en el árabe y el persa medievales no existe un término preciso para describirlo. A través de los siglos y en contextos diferentes se utilizan diversos términos para designar tal realidad. En ocasiones unas simples palabras bastaban para expresar relaciones de jerarquía, ascenso social o conocimiento entre las personas, mientras que otras veces se requería de un auténtico caudal lingüístico por el que se narraban, calibraban y enjuiciaban dichas relaciones. El uso de dichas palabras, así como su signifi cado, estaba también defi nido espacial y socialmente. Este estudio pretende ofrecer una descripción de los problemas básicos a los que nos enfrentamos, ilustrándolos mediantes ejemplos procedentes de la medicina, la astrología y en ocasiones de la fi losofía y la teología. dc:format: application/pdf; version=1.6 pdf:docinfo:creator_tool: PScript5.dll Version 5.2.2 access_permission:fill_in_form: true pdf:encrypted: false dc:title: The Language of «Patronage» in Islamic societies before 1700 modified: 2018-02-20T09:47:37Z cp:subject: No resulta fácil escribir sobre el lenguaje del mecenazgo en las sociedades islámicas, dado que en el árabe y el persa medievales no existe un término preciso para describirlo. A través de los siglos y en contextos diferentes se utilizan diversos términos para designar tal realidad. En ocasiones unas simples palabras bastaban para expresar relaciones de jerarquía, ascenso social o conocimiento entre las personas, mientras que otras veces se requería de un auténtico caudal lingüístico por el que se narraban, calibraban y enjuiciaban dichas relaciones. El uso de dichas palabras, así como su signifi cado, estaba también defi nido espacial y socialmente. Este estudio pretende ofrecer una descripción de los problemas básicos a los que nos enfrentamos, ilustrándolos mediantes ejemplos procedentes de la medicina, la astrología y en ocasiones de la fi losofía y la teología. pdf:docinfo:subject: No resulta fácil escribir sobre el lenguaje del mecenazgo en las sociedades islámicas, dado que en el árabe y el persa medievales no existe un término preciso para describirlo. A través de los siglos y en contextos diferentes se utilizan diversos términos para designar tal realidad. En ocasiones unas simples palabras bastaban para expresar relaciones de jerarquía, ascenso social o conocimiento entre las personas, mientras que otras veces se requería de un auténtico caudal lingüístico por el que se narraban, calibraban y enjuiciaban dichas relaciones. El uso de dichas palabras, así como su signifi cado, estaba también defi nido espacial y socialmente. Este estudio pretende ofrecer una descripción de los problemas básicos a los que nos enfrentamos, ilustrándolos mediantes ejemplos procedentes de la medicina, la astrología y en ocasiones de la fi losofía y la teología. pdf:docinfo:creator: Sonja Brentjes meta:author: Sonja Brentjes meta:creation-date: 2013-02-04T07:33:16Z created: 2013-02-04T07:33:16Z access_permission:extract_for_accessibility: true Creation-Date: 2013-02-04T07:33:16Z Author: Sonja Brentjes producer: Acrobat Distiller 11.0 (Windows) pdf:docinfo:producer: Acrobat Distiller 11.0 (Windows) pdf:unmappedUnicodeCharsPerPage: 0 dc:description: No resulta fácil escribir sobre el lenguaje del mecenazgo en las sociedades islámicas, dado que en el árabe y el persa medievales no existe un término preciso para describirlo. A través de los siglos y en contextos diferentes se utilizan diversos términos para designar tal realidad. En ocasiones unas simples palabras bastaban para expresar relaciones de jerarquía, ascenso social o conocimiento entre las personas, mientras que otras veces se requería de un auténtico caudal lingüístico por el que se narraban, calibraban y enjuiciaban dichas relaciones. El uso de dichas palabras, así como su signifi cado, estaba también defi nido espacial y socialmente. Este estudio pretende ofrecer una descripción de los problemas básicos a los que nos enfrentamos, ilustrándolos mediantes ejemplos procedentes de la medicina, la astrología y en ocasiones de la fi losofía y la teología. Keywords: mecenazgo, sociedades islámicas, vocabulario access_permission:modify_annotations: true dc:creator: Sonja Brentjes description: No resulta fácil escribir sobre el lenguaje del mecenazgo en las sociedades islámicas, dado que en el árabe y el persa medievales no existe un término preciso para describirlo. A través de los siglos y en contextos diferentes se utilizan diversos términos para designar tal realidad. En ocasiones unas simples palabras bastaban para expresar relaciones de jerarquía, ascenso social o conocimiento entre las personas, mientras que otras veces se requería de un auténtico caudal lingüístico por el que se narraban, calibraban y enjuiciaban dichas relaciones. El uso de dichas palabras, así como su signifi cado, estaba también defi nido espacial y socialmente. Este estudio pretende ofrecer una descripción de los problemas básicos a los que nos enfrentamos, ilustrándolos mediantes ejemplos procedentes de la medicina, la astrología y en ocasiones de la fi losofía y la teología. dcterms:created: 2013-02-04T07:33:16Z Last-Modified: 2018-02-20T09:47:37Z dcterms:modified: 2018-02-20T09:47:37Z title: The Language of «Patronage» in Islamic societies before 1700 xmpMM:DocumentID: uuid:10008063-a7fd-4382-9b87-18941e602002 Last-Save-Date: 2018-02-20T09:47:37Z pdf:docinfo:keywords: mecenazgo, sociedades islámicas, vocabulario pdf:docinfo:modified: 2018-02-20T09:47:37Z meta:save-date: 2018-02-20T09:47:37Z Content-Type: application/pdf X-Parsed-By: org.apache.tika.parser.DefaultParser creator: Sonja Brentjes dc:subject: mecenazgo, sociedades islámicas, vocabulario access_permission:assemble_document: true xmpTPg:NPages: 12 pdf:charsPerPage: 2126 access_permission:extract_content: true access_permission:can_print: true meta:keyword: mecenazgo, sociedades islámicas, vocabulario access_permission:can_modify: true pdf:docinfo:created: 2013-02-04T07:33:16Z